En 1842, Bernardo Phillippi, recomendó al Gobierno de la época, 
colonizar esta vasta región despoblada, con colonos alemanes. En 1848, Phillippi, fue comisionado por el gobierno para 
contratar colonos en Europa, con el objeto de poblar estas regiones, 
comenzando así la colonización, especialmente por ciudadanos de origen 
alemán, entre la zona de Valdivia a Llanquihue, cuyos primeros 
habitantes dejaron como legado su amor a la tierra, el heroico esfuerzo 
creador que en el día de hoy se ven reflejadas en la gran cantidad de 
construcciones en madera, como muestra viviente de su cotidiano trabajo,
 que hoy día es materia de admiración por parte de los turistas que 
llegan a la zona.
La comuna de Puerto Octay, fue creada el día 22 de 
diciembre de 1891 por Decreto firmado por el Presidente de la República,
 Jorge Montt Álvarez. Y desde el 30 de agosto de 1894, pasó a llamarse 
Villa de Puerto Octay. Pertenece a la 
provincia de Osorno, con más de 600 kilómetros cuadrados. Su base 
económica es la agricultura y la ganadería, pero pretende posicionarse 
como la zona de turismo activo a nivel nacional e internacional, para lo
 cual se trabaja en todos los frentes de esta actividad.
  | 
| Vista Panorámica de Puerto Octay | 
  | 
| Colegio San Vicente de Paul | 
  | 
| Plaza de Armas | 
  | 
| Casonas de Puerto Octay | 
  | 
| La Biblioteca de Puerto Octay | 
  | 
| Paisajes de La Costanera de Puerto Octay | 
  | 
| Acogedor Restaurant atendido por sus dueños. | 
  | 
| Camino interior. | 
  | 
| El volcán Osorno desde un mirador en Puerto Octay. |